sábado, 4 de noviembre de 2017

INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA DE UN ORDENADOR

El HARDWARE de un ordenador es una estructura física, formada principalmente por componentes electrónicos.

La arquitectura de un ordenador es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema de computadoras. ​Es decir, es un modelo y una descripción funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes de una computadora, con especial interés en la forma en que la CPU trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria. No debemos olvidar que el ordenador es una máquina eléctrica y actúa de una forma o de otra en función de si hay o no corriente en determinados sitios.


¿Cómo sabe el ordenador qué queremos hacer?

 

El microprocesador es el circuito integrado, central más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un ordenador. 


 
  
Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones  programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples como: sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.

También está formado por millones de interruptores, que estan integrados en un microchip. Los 2 estados posibles que pueden tener los interruptores del microprocesador son el "0" y el "1", es decir, abierto y cerrado.

A cada uno de estos estados se le llama bit: unidad mínima de información, que puede tener solo dos valores (0 o 1).



Del Lenguaje Humano al de Ordenador


Los ordenadores utilizan un idioma llamado binario, para pasar del lenguaje humado al lenguaje del ordenador se necesita un byte (conjunto de 8 bits)



-1byte equivale a 8 ceros y unos

·1 byte = 8 bits 

·1 Kilobyte = 1024 Bytes

·1 Megabyte = 1024 Kilobytes


·1 Gigabyte = 1024 Megabytes

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La propiedad intelectual y la distribución del software

El software, al igual que los libros y las obras musicales, teatrales o pictóricas, está protegido por la ley de propiedad intelectual ...