.
Los derechos de autor son un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley reconoce a los autores por la creación de una obra publicada o inédita. La propiedad intelectual agrupa todos los derechos de autor sobre la disposición y la explotación de su creación.
Cuando accedemos a una página web para descargarnos alguna aplicación, es muy importante que conozcamos con qué tipo de licencia se corresponde el software que queremos descargar. No todas las descargas son ilegales o atentan contra la propiedad intelectual.
En relación con las licencias que los regulan existen diferentes tipos de software:
- Software Propietario: Se le llama software propietario, no libre, privado o privativo al tipo de programas informáticas o aplicaciones en el que el usuario no puede acceder al código fuente o tiene un acceso restringido y, por tanto, se ve limitado en sus posibilidades de uso, modificación y redistribución. Este tipo de software se opone al más reciententemente popularizado software libre, que permite que cualquiera lo modifique y lo redistribuya.
- Software Comercial: es el software (libre o propietario) que es comercializado. Existen sectores de la economía que lo sostiene a través de su producción, su distribución o soporte. Además de esto, una de las características es que pueden ser software libre o software no libre.
- Freeware: es un término que viene del inglés free software que en español sería software libre y define a un tipo de software que se distribuye sin costo alguno, estando disponible su uso por un tiempo limitado.Opera de una forma en la que, por ejemplo, los usuarios puedan evaluar el mismo durante un tiempo específico en el que pueden forjar una crítica sobre cómo funciona la herramienta o si satisface sus necesidades, tal como Shareware.
- Software Libre: se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
- Copyleft: es el término que se utiliza en el ámbito informático (y se aplica de manera análoga a la creación literaria y artística) para designar el tipo de protección jurídica que confieren determinadas licencias que garantizan el derecho de cualquier usuario a utilizar, modificar y redistribuir un programa o sus derivados.
- Licencia GNU/GPL: La Licencia Pública General de GNU o más conocida por su nombre en inglés GNU General Public License (o simplemente sus siglas en inglés GNU GPL) es una licencia de derecho de autor ampliamente usada en el mundo del software libre y código abierto.
![Imagen relacionada](https://healthfundaa.com/wp-content/uploads/2016/01/healthy.jpg)
- Software Comercial: es el software (libre o propietario) que es comercializado. Existen sectores de la economía que lo sostiene a través de su producción, su distribución o soporte. Además de esto, una de las características es que pueden ser software libre o software no libre.
- Freeware: es un término que viene del inglés free software que en español sería software libre y define a un tipo de software que se distribuye sin costo alguno, estando disponible su uso por un tiempo limitado.Opera de una forma en la que, por ejemplo, los usuarios puedan evaluar el mismo durante un tiempo específico en el que pueden forjar una crítica sobre cómo funciona la herramienta o si satisface sus necesidades, tal como Shareware.
![Imagen relacionada](https://www.bugwire.de/images/Grafiken/Freeware.png)
- Software Libre: se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
![Resultado de imagen de Software Libre: definicion informatica](https://www.contunegocio.es/wp-content/uploads/2015/11/software-libre-580x435.jpg)
- Copyleft: es el término que se utiliza en el ámbito informático (y se aplica de manera análoga a la creación literaria y artística) para designar el tipo de protección jurídica que confieren determinadas licencias que garantizan el derecho de cualquier usuario a utilizar, modificar y redistribuir un programa o sus derivados.
![Resultado de imagen de Copyleft: definicion informatica](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheL09K0QH42zeEt67v7nDOUrMHWiRenrXV4UK1CpsDLrDq9-4gzhY-8y1S66HUX7a7fChU6sSmUgwb31mRYqfoOSl5D0fnCNfYXMBmvz_sVZRBSIfS8TdtnEw4PF7xDJvC2a6okQ83yGU/s1600/5018777326_b632ffbeff1SOFIAYSOLI.jpg)
- Licencia GNU/GPL: La Licencia Pública General de GNU o más conocida por su nombre en inglés GNU General Public License (o simplemente sus siglas en inglés GNU GPL) es una licencia de derecho de autor ampliamente usada en el mundo del software libre y código abierto.